En esta entrega quiero compartir tres novedades que, aunque provienen de segmentos y enfoques muy distintos, tienen un denominador común: muestran cómo las marcas siguen ajustando su estrategia frente a un mercado que se transforma con rapidez. Desde el regreso de un clásico motor V8, hasta los planes de electrificación en el segmento premium y la llegada de un SUV pensado para Latinoamérica, el panorama se muestra tan diverso como desafiante.
Ram 1500 2026: el regreso del HEMI V8
Ram sorprendió al anunciar que su icónico motor HEMI V8 volverá a estar disponible en la pick-up 1500 para el modelo 2026. En una era en la que los seis cilindros turbo e híbridos dominan la escena, la marca apostó por reintroducir un motor que, más allá de sus cifras de potencia (395 caballos y 410 lb-pie de torque), se sostiene en el terreno emocional: el sonido, la respuesta inmediata y la conexión visceral con el conductor.
La demanda lo confirmó: en apenas 24 horas desde su anuncio se registraron más de 10.000 pedidos. Aunque no es la opción más eficiente ni la más rápida en la gama, el HEMI vuelve a recordarnos que, en ocasiones, manejar se trata menos de números y más de sensaciones.
Lexus y la electrificación premium
Lexus continúa expandiendo su portafolio de modelos electrificados y presentó actualizaciones para la línea 2025, con especial énfasis en el TX 500h F Sport. Este SUV combina un sistema híbrido enchufable con tracción integral y una puesta a punto que busca equilibrar eficiencia y deportividad.
El modelo responde a una tendencia clara en el segmento premium: clientes que quieren lujo y desempeño, pero también esperan soluciones más sostenibles. La propuesta de Lexus se destaca no solo por la motorización, sino también por un interior de gran calidad, asistencias avanzadas al conductor y un diseño que refuerza el carácter de la marca.
Mazda CX-90 PHEV: un SUV global con foco regional
Mazda apuesta fuerte a la electrificación con el nuevo CX-90 PHEV, un SUV de gran tamaño que combina la elegancia de la marca con un sistema híbrido enchufable. Su llegada es significativa porque anticipa la estrategia de Mazda para mercados de alta demanda de SUVs familiares, como el norteamericano y, en menor medida, el latinoamericano.
El modelo ofrece un habitáculo amplio, materiales de primera calidad y un sistema de propulsión que equilibra autonomía eléctrica con la versatilidad de un motor a combustión. Con esto, Mazda busca posicionarse en un segmento donde compiten gigantes como Toyota Highlander, Kia Sorento y Hyundai Santa Fe, pero aportando un toque distintivo en diseño y dinámica de manejo.
Tres señales, una tendencia
Lo interesante de estas noticias es que, pese a sus diferencias, todas apuntan a lo mismo: el mercado busca variedad. Algunos consumidores celebran el regreso de motores tradicionales como el HEMI; otros prefieren el lujo híbrido de Lexus; y un tercer grupo mira hacia opciones familiares y eficientes como el CX-90. En ese cruce de caminos, queda claro que la industria no avanza en una sola dirección, sino que abre múltiples rutas para responder a distintas expectativas.